Teología de los Evangelios Sinópticos

Descripción

Esta asignatura forma parte del conjunto de las asignaturas que contribuye a la formación Ministerial del Estudiante. El estudio de los evangelios sinópticos es vital para entender la figura histórica de Jesús, y cómo los apóstoles y primeros discípulos retrataron al Mesías. El cometido de esta asignatura es el de ofrecer una introducción acerca de la transmisión, ya sea oral o escrita, de materiales que finalmente produjeron los evangelios de Mateo, Marcos, y Lucas: las relaciones entre ellos, sus coincidencias y particularidades, el contexto y audiencia que cada uno enfatiza, así como aspectos teológicos únicos en cada uno de los evangelios. Con ello, se pretenderá que el alumno gane en apreciación hacia tales particularidades, así como que desarrolle familiaridad con la historia de Jesús, desde su nacimiento hasta los eventos de la pasión y resurrección, para redención de la humanidad. El estudio de los evangelios sinópticos siempre ha estado en la vanguardia de los estudios teológicos. Al fin y al cabo representan el corazón de la Escritura. Si el Antiguo Testamento apunta al Mesías continuamente, y el resto del Nuevo Testamento es una respuesta activa a los mandamientos de Jesús y sus enseñanzas a los apóstoles, no ha de extrañar que tales relatos levanten tanta curiosidad y estudio. Además, la figura de Jesús con sus lecciones, palabras, acciones y aseveraciones no han dejado indiferente a nadie.

Resumen de los Evangelios sinópticos

Los tres primeros evangelios: Marcos, Mateo y Lucas, reciben el nombre de sinópticos porque presentan numerosas semejanzas y si se leen en forma paralela, en columnas o sinopsis, se puede tener una visión de conjunto o simultánea de los tres. Los sucesos que encontramos relatados, en muchas ocasiones, son los mismos, pero varían las perspectivas desde las cuales escriben los autores inspirados

Información de Contacto

Departamento  Administrativo

Email : info@infortecr.com

whatsapp: +57 – 3153413833

Departamento de Admisiones

Email : admisiones@infortecr.com

 whatsapp: +57 – 3178688100

Departamento  Jurídico

whatsapp:+57 -318 2808204

Departamento de Publicidad

whatsapp:+57 -310 2356556

Horario de atención

Lunes – Viernes 8 am-12 pm y de 2 pm a 5 pm

Sábados 8 am-12 pm

Admisiones

Objetivo de la Asignatura 

 
  • Que el estudiante aprenda las diferentes posturas en relación al problema sinóptico, y que a su vez se familiarice con las particularidades y semejanzas teológicas de los evangelios de Mateo, Marcos, y Lucas.
  • Entender las tensiones de preferencia e interrelación de los evangelios sinópticos.
  • Comprender el qué y el cómo de cada uno de los tres evangelios.
  • Entender los diversos derivados teológicos en cuanto al tema del Jesús histórico y los relatos bíblicos.
  • Analizar aspectos críticos del texto bíblico.
  • Que el estudiante crezca espiritualmente y profundice en su comprensión de los evangelios.
  • Familiarizar los conceptos de estos evangelios y definir con claridad su marco histórico, conceptual y auditorio o publico al cual están dirigidos, considerando la Biblia como base de información y lectura, solo se aceptara lecturas y material de consulta que conduzcan a una mejor comprensión de esta materia y deberán ser autorizadas por este profesor.
  • Obtener una información suficiente sobre cuestiones introductorias, tales como el origen de los evangelios sinópticos, la historia de su investigación reciente, los problemas y soluciones que se proponen y de modo especial.
  • Lograr un conocimiento sintético previo de algunos rasgos fundamentales de cada uno de los tres evangelios sinópticos, obtenidos por la investigación de los últimos decenios sobre la redacción de cada uno de ellos, antes de entrar en los textos evangélicos concretos.

Competencias a Desarrollar

 
  • Identidad, la esencia de la materia a estudiar y la persona que estudia y a quienes va dirigida
  • El conocimiento, la intelectualidad, la investigación, el progreso cognitivo, la motivación
  • La aplicación a los contextos, la observación del entorno, la metodología
  • Las relaciones con los demás, los condicionantes personales, afecto, actitudes
  • Lograr un conocimiento amplio y profundo de las obras y del mensaje de Jesús de Nazaret, centrado en el Reino de Dios, por medio de los testimonios escritos que son los evangelios sinópticos, junto con la comprensión más profunda de fe que sus discípulos y sucesores lograron, con la experiencia del Espíritu Santo del Resucitado en la vida de las comunidades cristianas del primer siglo.
  • Se trata de captar, a la vez, el testimonio histórico sobre Jesús y la expresión creyente de la fe cristiana primitiva que se refleja en los evangelios más antiguos de la Iglesia, así como la vigencia de esa fe para los autores de estos escritos, ya de la tercera generación cristiana, que nos da pistas para nuestra propia lectura actual, en creativa fidelidad a Jesús y a su Espíritu.

Requisitos de la Asignatura

 
  • El proceso de certificación de los participantes, requiere en coherencia con la metodología propuesta la asistencia a por lo menos el 80% de las sesiones presenciales.
  • Así mismo el cumplimiento del 100% de las actividades académicas, talleres y/o trabajos asignados por los docentes.
  • Cada módulo se evalúa de manera permanente mediante: seguimiento a los trabajos prácticos y/o talleres, asistencia y participación activa en las clases.
  • La asistencia a las sesiones presenciales (en Vivo) mediadas por las TICS, por medio de la Plataforma ZOOM, será controlada por INFORTECR, mediante listados de asistencia de ingreso y salida.
  • Los casos de inasistencia por situaciones de fuerza mayor si se presentan serán resueltos en cada caso por INFORTECR.
  • Puntualidad en los trabajos.
  • Lectura de libros de textos y consultas.