Educación para la Paz y Resolución de Conflicto

Descripción

La Educación para la Paz y Resolución de Conflicto es una asignatura fundamental para desarrollar una nueva Cultura de Paz. La paz a la que nos referimos es un concepto positivo que, además de la ausencia de violencia directa, propugna la ausencia de violencia estructural y cultural. Resulta evidente que la violencia ha estado y está presente en nuestra realidad a lo largo de todo la historia, bien de forma directa en guerras y conflictos, bien mediante la violencia estructural, que conlleva situaciones de hambre, discriminación, analfabetismo, paro o explotación de las personas y de la naturaleza.

Contextualización de la asignatura

El perfil del título de grado en teología aspira a que el egresado alcance unos conocimientos sólidos en las distintas secciones en las que tradicionalmente se divide la Escritura. Siendo esta una asignatura de carácter introductorio goza de una marcada impronta transversal. Su principal aportación al perfil de la titulación es profundizar en la historia, la geografía, la metodología bíblica, el texto, así como reflexionar y conocer las cuestiones teológicas referentes a la Biblia que constituirá una base sólida y necesaria donde asentar el estudio posterior de las distintas secciones de la Escritura.

Información de Contacto

Departamento  Administrativo

Email : info@infortecr.com

whatsapp: +57 – 3153413833

Departamento de Admisiones

Email : admisiones@infortecr.com

 whatsapp: +57 – 3178688100

Departamento  Jurídico

whatsapp:+57 -318 2808204

Departamento de Publicidad

whatsapp:+57 -310 2356556

Horario de atención

Lunes – Viernes 8 am-12 pm y de 2 pm a 5 pm

Sábados 8 am-12 pm

Admisiones

Objetivo de la Asignatura 

 
  • Cultura de paz por medio de la educación.
  • La educación para la paz implica un cambio en los modelos pedagógicos tradicionales.
  • Desarrollo económico y social sostenible .
  • Respeto de todos los derechos humanos.
  • Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Participación democrática.
  • Comprensión, tolerancia y solidaridad.
  • Comunicación participativa y libre circulación de la información y conocimientos.
  • Paz y seguridad internacionales.

Competencias a Desarrollar

 
  • Asegurar que los conflictos inherentes a las relaciones humanas se resuelven sin violencia.
  • Asumir que la paz y los derechos humanos son indivisibles.
  • Emprender una tarea multidimensional requiere la participación de las personas en todos los niveles.
  • Contribuir al fortalecimiento de los procesos democráticos.
  • Garantizar que se desarrolle dentro de un proyecto de movilización completa de todos los medios de la educación, tanto formal como no formal, y de la comunicación.
  • Cooperar con el desarrollo sostenible, el desarrollo endógeno, humano equitativo; no puede ser impuesta desde el exterior.

Requisitos de la Asignatura

 
  • El proceso de certificación de los participantes, requiere en coherencia con la metodología propuesta la asistencia a por lo menos el 80% de las sesiones presenciales.
  • Así mismo el cumplimiento del 100% de las actividades académicas, talleres y/o trabajos asignados por los docentes.
  • Cada módulo se evalúa de manera permanente mediante: seguimiento a los trabajos prácticos y/o talleres, asistencia y participación activa en las clases.
  • La asistencia a las sesiones presenciales (en Vivo) mediadas por las TICS, por medio de la Plataforma ZOOM, será controlada por INFORTECR, mediante listados de asistencia de ingreso y salida.
  • Los casos de inasistencia por situaciones de fuerza mayor si se presentan serán resueltos en cada caso por INFORTECR.
  • Puntualidad en los trabajos.
  • Lectura de libros de textos y consultas.