Historia de la Reforma

Descripción

El movimiento de la Reforma Protestante es una parte importante de la historia cristiana. Fue el origen de una serie de cambios necesarios para la reforma católica. Este movimiento se originó en el siglo XVI instigado por la necesidad de mejorar la iglesia cristiana. Comenzó exactamente en el 1517 cuando Martín Lutero publicó sus famosas 95 Tesis, una pieza muy polémica que abordaba cuestiones relacionadas con las indulgencias de la Iglesia Católica.

Información de Contacto

Departamento  Administrativo

Email : info@infortecr.com

whatsapp: +57 – 3153413833

Departamento de Admisiones

Email : admisiones@infortecr.com

 whatsapp: +57 – 3178688100

Departamento  Jurídico

whatsapp:+57 -318 2808204

Departamento de Publicidad

whatsapp:+57 -310 2356556

Horario de atención

Lunes – Viernes 8 am-12 pm y de 2 pm a 5 pm

Sábados 8 am-12 pm

Admisiones

Objetivo de la Asignatura 

 
  • El objetivo es que el estudiante se familiarice con los diferentes períodos, movimientos, y características que componen la Historia del Protestantismo.
  • Entender el desarrollo del Protestantismo y considerar en qué medida sus diferentes circunstancias y movimientos han forjado la fe evangélica actual.
  • En un marco más amplio, la asignatura intenta entender la convergencia de fenómenos políticos, espirituales, teológicos y sociales que han coloreado la cultura hispana en el pasado y en el presente.
  • Conocer la ruptura de la unidad religiosa
  • Origen de Martín Lutero (1483-1546) y la Reforma en Alemania
  • De la expansión de la Reforma a las guerras religiosas
  • Características de la reforma
  • Consecuencia de la Reforma
  • Causas y efectos de la Reforma

Competencias a Desarrollar

 
  • Tendrá una visión panorámica de la historia de la Reforma.
  • Conocer los datos históricos más significativos de la Reforma.
  • Ganar interés en estudiar la historia, y en relacionar la historia con su propia situación actual
  • Impartir las fortalezas de la Reforma
  • Comprender la dimensión genealógica del pensamiento pedagógico.
  • Analizar las implicaciones pedagógicas de las principales corrientes filosóficas y su aplicación al análisis crítico de las ideas dominantes de la Reforma.
  • Analizar la dimensión social de las propuestas pedagógicas de Martin Lutero.
  • Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas de esta asignatura.
  • Diseñar y desarrollar talleres relacionados a esta materia.

Requisitos de la Asignatura

 
  • El proceso de certificación de los participantes, requiere en coherencia con la metodología propuesta la asistencia a por lo menos el 80% de las sesiones presenciales.
  • Así mismo el cumplimiento del 100% de las actividades académicas, talleres y/o trabajos asignados por los docentes.
  • Cada módulo se evalúa de manera permanente mediante: seguimiento a los trabajos prácticos y/o talleres, asistencia y participación activa en las clases.
  • La asistencia a las sesiones presenciales (en Vivo) mediadas por las TICS, por medio de la Plataforma ZOOM, será controlada por INFORTECR, mediante listados de asistencia de ingreso y salida.
  • Los casos de inasistencia por situaciones de fuerza mayor si se presentan serán resueltos en cada caso por INFORTECR.
  • Puntualidad en los trabajos.
  • Lectura de libros de textos y consultas.